Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2020

PRÁCTICAS DE TALLER_ 4° AÑO CONSTRUCCIONES

Imagen
ESCUELA 4_119 TÉCNICA "SANTA MARÍA DE ORO" PRÁCTICAS DE TALLER 4° AÑO CONSTRUCCIONES

ESCUELA 4_119 "SANTA MARÍA DE ORO"

Imagen
¡TE INVITO A CONOCERLA!   PROMOCIÓN ESCUELA VIDEO

TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

Imagen
Las TEORÍAS DEL APRENDIZAJE pretenden describir aquellos procesos mediante los cuales tanto los seres humanos como los animales, aprenden .  Ayudan a COMPRENDER, PREDECIR y CONTROLAR el COMPORTAMIENTO HUMANO. 👉 Elaborando ESTRATEGIAS de APRENDIZAJE  👉 Tratando de EXPLICAR   cómo los SUJETOS ACCEDEN al CONOCIMIENTO. TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

ESTRATEGIAS BÁSICAS DE ESTUDIO

Imagen
 

EDUCACIÓN PARA LA SALUD

Imagen
EDUCACIÓN PARA LA SALUD UNA MIRADA DESDE LA ANTROPOLOGÍA La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

ESTRATEGIAS PARA LA EDUCACIÓN EMOCIONAL

Imagen
EDUCACIÓN EMOCIONAL  La educación emocional es una respuesta a las necesidades sociales que no están suficientemente atendidas en el currículum académico ordinario. Entre estas necesidades están la presencia de ansiedad, estrés, depresión, violencia, consumo de drogas, suicidios, comportamientos de riesgo, etc. Todo ello es, en gran medida, consecuencia del analfabetismo emocional. La educación emocional tiene como objetivo el desarrollo de competencias emocionales. Entendemos las competencias emocionales como el conjunto de conocimientos, capacidades, habilidades y actitudes necesarias para tomar conciencia, comprender, expresar y regular de forma apropiada los fenómenos emocionales. Dentro de las competencias emocionales están la conciencia y regulación emocional, autonomía emocional, competencias sociales, habilidades de vida y bienestar. El desarrollo de competencias emocionales requiere de una práctica continuada. Por esto, la educación emocional se inicia en los primeros momen...

ACTIVIDAD N°12_ ELABORAMOS UN MATERIAL DE AUTOAPRENDIZAJE

Imagen
ELABORAMOS UN MATERIAL DE AUTOAPRENDIZAJE  ACTIVIDAD 1) Elegir un espacio curricular, preferentemente uno en el que estemos trabajando. 2) Elegir un saber y algunos aprendizajes específicos para abordar. (Trabajar con el DCP, como vimos en la Clase de Currículum) 3) Elaborar un material mediado teniendo en cuenta el material de estudio de la clase, las recomendaciones generales y el enfoque trabajado con la Profesora Pardo en las primeras clases (donde vieron ejemplos sobre cómo trabajar los logaritmos) Pueden trabajar en parejas.  ¡Espero sus producciones MATERIAL DE AUTOAPRENDIZAJE

CLASE N°12_ MATERIALES DE AUTOAPRENDIZAJE EN CONTEXTO

Imagen
¡Bienvenidos a la Clase 12! En esta oportunidad vamos a trabajar sobre los materiales de autoaprendizaje, que han cobrado una importancia mayor dentro de la educación virtual que nos ha interpelado en este tiempo. Objetivos de la clase:  • Resignificar saberes trabajados a lo largo del cursado a través de una propuesta didáctica específica en contexto. • Comprender los supuestos y fundamentos pedagógicos que caracterizan a este contexto y que, seguramente, seguirán teniendo un impacto en la "nueva normalidad" para la que también debemos prepararnos.  RECOMENDACIONES GENERALES PARA ELABORAR UN MATERIAL DE AUTOAPRENDIZAJE ..................................................................................................................................................................... Terigi - Cronologías del aprendizaje - Editado Esta es la conferencia de la que les hablo en el material anterior. Es importante que la lean para comprender los supuestos en los que se basa nu...

ACTIVIDAD N°11_ ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS INNOVADORAS

Imagen
  ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS INNOVADORAS ACTIVIDADES:    1) 1 _Luego de leer el material propuesto, concéntrate en una escuela en la que trabajes o en una que conozcas bastante. No es necesario mencionar el nombre de la Institución. ¿Qué tipo de estructura crees que predomina? Argumenta tu respuesta a través de los diferentes aspectos analizados en la lectura.       La institución en la que trabajo es una organización de tipo formal según los modelos estructurales clásicos vistos, ya que  entre otros aspectos se caracteriza por tener un origen planificado, es decir, fue creada para lograr metas específicas establecidas, para lo cual posee estructuras que ordenan el funcionamiento  y se rige por normas, lo que permite guiar las relaciones entre los integrantes y las actividades a desarrollar.         Desde el punto de vista innovador, se podría clasificar en el grupo de organizaciones burocráticas-mecanicistas dada la ...

CLASE N°11_ ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS INNOVADORAS

Imagen
 ¡Bienvenidos a la Clase 11! En esta clase vamos a abordar diferentes estructuras organizativas, fundamentalmente algunas que se diferencian de las más tradicionales. Como ya hemos comentado, la sociedad de la información y del conocimiento ha cambiado la forma de vivir, de comunicarse, y de trasladarse. También está cambiando las formas de educar y las necesidades a las que tiene que responder. Dada la incidencia de la organización en los procesos de enseñanza-aprendizaje y en los mismos resultados, es necesario un aggiornamento de las estructuras organizativas como marcos generales en los que el aprendizaje se desenvuelve.   Al igual que el cuerpo humano tiene una estructura física y otra inmaterial y unos procesos de transformación de los alimentos en energía que lo hacen vivir en la dimensión física y en la inmaterial, las organizaciones tienen un esqueleto (la estructura) que les permite la fuerza y el movimiento. Una concepción diferente de estructura organizativa es la ...

CLASE N°10_ ENCUENTRO SINCRÓNICO VÍA MEET_ EL CURRÍCULUM

Imagen
 ¡Bienvenidos a la Clase 10! Esta clase se desarrollará la próxima semana a través de un encuentro sincrónico por la plataforma Meet. El mismo se llevará a cabo el día viernes 23 de octubre, a las 18hs.  En este encuentro profundizaremos los saberes trabajados la clase anterior "El papel del currículum en la organización escolar". Sería de mucha utilidad que, en lo posible, ya hayan realizado la actividad de la Clase 9 (el análisis del video). De esta manera podrían socializar lo que entendieron, y por qué no, la resolución de la breve actividad propuesta. Igualmente si no alcanzan a hacer dicha actividad antes del Meet, participen igual.                                                                 También podremos consultar cualquier duda que haya surgido durante estas tres clases.  El link de la reunión s...

ACTIVIDAD N°9_ ANÁLISIS DEL VIDEO: EL CURRÍCULUM

Imagen
  EL PAPEL DEL CURRÍCULUM DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR ACTIVIDADES: ANÁLISIS DE VIDEO a)       Observar detenidamente el siguiente video que es un documental argentino del canal encuentro: “El currículum escolar”. b)       Recuperar cinco ideas fuerza que te parezcan importantes de este video. Pueden ser conceptos que quieras destacar, ideas que más te gustaron, etc. Enuméralas y descríbelas en detalle.   IDEAS FUERZA QUE ME PARECIERON IMPORTANTES: 1.   “La escuela tiene el desafío de adaptarse a los cambios” El mundo entero está en constante cambio en todos los ámbitos, en especial todo aquello relacionado con la producción de nuevas tecnologías de comunicación e información. Sin duda la manera de educar no puede ser ajena a este proceso, la escuela debe adaptarse al cambio rediseñando estrategias de enseñanza – aprendizaje que consideren el uso de estas nuevas herramientas permitiendo que niños y ...